Información Médica
Nutrición

Las grasas saturadas y sus efectos nocivos.

Las grasas saturadas se pueden distinguir por ser sólidas a temperatura ambiente y se denominan así por su estructura química, donde todos sus átomos de carbono están ocupados por hidrógeno, lo que las hace más difíciles de utilizar.
Estas grasas son la materia prima para que el hígado produzca colesterol y contribuyen en el aumento del colesterol de LDL o “malo”. Este colesterol se va acumulando en las paredes de las arterias y va formando placas que disminuyen el paso de la sangre, además de que se forman trombos y pueden tapar venas o arterias.
Las dietas ricas en grasas saturadas están relacionadas con una mayor frecuencia de enfermedad cardíaca y derrames cerebrales. Se encuentran en alimentos de origen animal como mantequilla, crema, helado, leche entera, manteca y carnes grasosas de res, pollo y cerdo y en algunos de alimentos de origen vegetal como el aceite de palma, coco y manteca de cacao, así como otros que han sido saturados para la industrialización alimentaria. Inclusive nuestra grasa corporal de reserva es grasa saturada, por lo que a mayor Sobrepeso u Obesidad, mayor riesgo cardiovascular.
Para proteger la salud se recomienda no exceder del 7% del valor energético total al día de grasas saturadas, por lo que hay que disminuir su consumo.
Compartir este contenido en redes sociales



¿NO ESTAS REGISTRADO?
Registrate y recibirás contenido de mayor importacia para tu salud, consejos y opiniones de especialistas.
QUIERO REGISTRARME