Información Médica
Obesidad y Sobrepeso

¿Qué factores influyen para que se desarrolle?

Una compleja RELACION ENTRE EL AMBIENTE Y LOS GENES dan como resultado enfermedades como el sobrepeso y la obesidad.
La urbanización ha permitido el desarrollo de las sociedades pero al mismo tiempo también ha favorecido cambios en la alimentación y en los estilos de vida de las personas, provocando la expresión de los genes que predisponen a la obesidad. Caracterizado por un desequilibrio de energía consecuencia de un estilo de vida sedentario, un consumo en exceso de energía o de ambas.
El conocimiento del por qué se desarrolla obesidad es aún incompleto, pero los avances tecnológicos de los últimos años han demostrado que LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO no son sólo un desorden metabólico, son enfermedades complejas que involucran un AMBIENTE OBESOGÉNICO QUE INTERACTUA CON COMPONENTES GENÉTICOS del ser humano.
Desde 1998 la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera LA OBESIDAD UNA EPIDEMIA GLOBAL, es uno de los 10 problemas de salud pública más importante en el mundo y uno de los 5 en los países desarrollados. También definió a la obesidad como el exceso de grasa corporal que ocasiona daños a la salud.
El sobrepeso y la obesidad no son sólo producto de una gran disponibilidad de alimentos, pues se reduciría a los países privilegiados; dejando fuera de este problema a otros países en pobreza y en desarrollo que presentan tanto problemas de salud relacionados con la falta de alimentos, como con el exceso de los mismos. Los problemas de sobrepeso y obesidad SON EL RESULTADO DE UN AMBIENTE OBESOGÉNICO, originado por la urbanización que favorece la baja o nula actividad física y en el aumento de la disponibilidad de alimentos con alta carga energética.
El AMBIENTE OBESOGÉNICO afecta de diferente manera a las personas, puesto que mientras unas se mantienen en balance, otras presentan desequilibrio en su metabolismo produciendo obesidad. Esta diferencia hace pensar en variaciones genéticas en los individuos.
Existe una gran DIVERSIDAD DE FACTORES que participan en el origen de la obesidad, involucrando alteraciones del gasto energético, provocando un desequilibrio en el balance entre el aporte y gasto de esta energía, teniendo como causa:
FACTORES GENÉTICOS: encontrando genes de obesidad que al ser estimulados por el ambiente provocan el desarrollo de esta enfermedad. Hoy sabemos que el 30% de las personas que presentan obesidad tienen padres con peso normal, éste riesgo aumenta a un 40% si tienen un padre obeso y existe un riesgo de padecer obesidad hasta del 80% si ambos padres son obesos.
FACTORES METABÓLICOS: que en este caso debido a alteración en los procesos que desarrolla el cuerpo para el acumulo o gasto de energía en forma de grasa corporal, se presenta un desequilibrio provocando la acumulación en exceso de grasa corporal.
FACTORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: teniendo en cuenta que los mecanismos básicos que regulan el acto de comer se localizan en el sistema nervioso central, de manera específica podríamos hablar del hipotálamo, parte del cerebro que tiene mayor influencia en la sensación de saciedad.
FACTORES ENDOCRINOS: es posible encontrar una explicación de algunas formas de obesidad en el desequilibrio hormonal primario, que altera el comportamiento alimentario, el gasto de energía o ambos y dando como resultado el acumulo de energía en forma de tejido adiposo. Entre estos trastornos se encuentran el hiperinsulinismo, síndrome de Cushing e hipotiroidismo.
FACTORES DE ESTILO DE VIDA: donde tomamos en cuenta fundamentalmente la baja o nula actividad física, la ingesta excesiva de alimentos o ambas. Además resulta interesante mencionar en el caso de la sobrealimentación que puede ocurrir en cualquier etapa de la vida, pero en relación a la obesidad, su inicio en los primeros meses de vida puede tener particular importancia. Debido a que la nutrición materna antes y durante el embarazo llega a ser un factor esencial del peso corporal de las personas al nacer y durante su vida adulta. Investigaciones recientes sugieren que la desnutrición intrauterina predispone al ser humano a padecer de enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión y diabetes mellitus en la vida adulta.
FACTORES PSICOLÓGICOS: que en este caso según investigaciones las perturbaciones emocionales como el estrés, la ansiedad, etc. en ocasiones desencadenan la sobrealimentación y acompañan a la obesidad.
FACTORES SOCIALES: y es que de acuerdo a datos epidemiológicos nos indican que la obesidad tiene un influencia de factores sociales, económicos, raciales y otros relacionados con el estilo de vida. Un ejemplo sería que el desarrollo social económico también trae como consecuencia un estilo de vida que favorece el desarrollo de obesidad.
Como ves la obesidad y el sobrepeso son enfermedades de origen complejo, donde es fundamental la interacción de los genes con los estímulos que reciben de medio de acuerdo al estilo de vida de los individuos. Es por esto que en la presencia de sobrepeso y obesidad es importante recurrir a la ayuda de un profesional de la salud, para determinar el origen y establecer la estrategia más adecuada para su control y de esta manera disminuir el riesgo para más enfermedades.
Compartir este contenido en redes sociales



¿NO ESTAS REGISTRADO?
Registrate y recibirás contenido de mayor importacia para tu salud, consejos y opiniones de especialistas.
QUIERO REGISTRARME