El auto monitoreo o auto vigilancia es una estrategia que consiste en observar y registrar el comportamiento de uno mismo con una frecuencia establecida según sea necesario.
Muchas personas no se dan cuenta de lo que hacen y perjudica su salud como: tomar alcohol, fumar, comer grasa y azúcar en abundancia, no hacer ejercicio, enojarse por cualquier cosa, etc., cuando observas con cuidado lo que haces, y te estas tomando mediciones de la glucosa, el peso, la presión arterial, puedes diferenciar claramente lo bueno y lo malo para ti.
Te has preguntado: ¿En realidad, sé cómo cuidar mi salud? si sabes que haciendo ejercicio, comiendo balanceado y tomando ciertos medicamentos puedes cuidarte de la diabetes, pero, por qué entonces no lo haces?
Aquí entra una variedad de estilos de vida y maneras de pensar, la cultura, la globalización, la tecnología actual, la industrialización, etc. pareciera que la inercia hacia lo NO sano nos está llevando. La importancia de autovigilarse radica en tomar conciencia de la conducta, reflexionar sobre la importancia de los cambios necesarios y apoyarte en el equipo de salud para mejorar tu calidad de vida.
Una acción reflexiva y correctiva para conseguir hacer lo que pensamos que debe ser, y no llevarnos por actos impulsivos. Es registrar el comportamiento de ciertas cosas que te ayudarán a favorecer la congruencia y sentirse mejor.
Conductas y parámetros a vigilar:
Glucosa: Es indispensable para ti que vives con diabetes vigilar LA GLUCOSA, porque te proporciona información útil para tomar decisiones en el plan de alimentación, el ejercicio y los ajustes al tratamiento. El nivel de glucosa determinada en ayunas o a las 2 horas después de terminar la comida las veces que tu médico te haya recomendado, te van indicando el nivel de control diario que tienes. Y la determinación de hemoglobina glucosilada que se te hace en tu unidad de salud cada 3 meses, te dará el promedio de glucosa que tuviste en los últimos tres meses.
Peso: se recomienda pesarse a diario, en ayunas, en ropa ligera y después de haber realizado tus necesidades fisiológicas. El objetivo es pesar igual o menos que el día anterior, si el peso es mayor, habrá que reflexionar sobre las causas de ese incremento en el peso y tomar las decisiones correctivas correspondientes. Cuando el objetivo es bajar de peso, lo recomendable es bajar máximo 500 grs. por semana.
Presión Arterial: Si además de diabetes tienes presión alta, te sugerimos medir la presión al menos en dos ocasiones durante el día, al levantarse y en la noche, llevando registro de los resultados para comentarlos con el médico y se hagan los ajustes pertinentes en el tratamiento. Si los resultados obtenidos no son los esperados hay que analizar cómo está tomando el medicamento, si estás disminuyendo el consumo de sodio (sal) si sabes identificar y evitas los alimentos que traen sal oculta.
Si en alguna de las tomas presentas cifras de tensión arterial superiores a 180/120 es necesario una atención médica urgente.
Los reportes de autovigilancia se deben llevar con el médico ya que en base a ello y los resultados de laboratorio se harán los ajustes terapéuticos necesarios para alcanzar los objetivos trazados.
Pies: Es indispensable la evaluación diaria de los pies, hay que lavarlos y secarlos muy bien éntre los dedos, se puede utilizar un espejo para ver la planta y revisar si no hay heridas, zonas de enrojecimiento, callos, ampollas, mal olor, etc. La idea es prevenir el pie diabético, ya que las lesiones graves siempre comienzan con una lesión aparentemente insignificante.
Dientes y encías: Hay que lavar los dientes siempre después de las comidas, esto evitará que se forme placa dentobacteriana y se desarrollen las caries. Muchas personas desconocen que las caries son un foco infeccioso que causa mal aliento, además, con el tiempo causan pérdida de piezas dentarias. Tambien pueden ser una causa de dificultad en la regulación glucémica en los pacientes con diabetes.
Ejercicio diario: Llevar registro de los minutos de actividad física diaria, la frecuencia cardiaca alcanzada, recordar que lo mínimo es hacer 30 minutos diarios, al menos 5 veces por semana, si estas muy fuera de condición puedes empezar con menos duración e ir aumentando poco a poco.
Medicamentos: Hay que llevar control de la ingesta de los medicamentos, para tomarlos a la hora y en la cantidad indicada por el médico.
Ser HONESTO, es un valor fundamental en la autovigilancia sobre todo si se desea tener una mejor calidad de vida mejor.
Todo esto parece tedioso y aburrido, sin embargo, autovigilarse puede salvar tu vida.
Hay formatos para que registres todo esto, o puedes hacer el tuyo.La autovigilancia por sí sola no regula la diabetes, pero ayuda para que tomes decisiones que pueden salvar tu vida.