Información Médica
Psicología

Cómo integrar el tratamiento a la vida cotidiana (HDO y Dis)


Ahora que vives con diabetes tendrás que realizar algunos cambios en tu vida, pero no todo, recuerda que la diabetes se integra a tu vida, no está para dirigirla. Los planes continúan, tus sueños y esperanzas siguen ahí. A continuación te damos unos tips para integrar el tratamiento a tu vida cotidiana:


Queremos recordarte que tu rutina de ejercicio y alimentación balanceada se dará toda la vida, puedes integrar a tu familia y amigos a esta rutina, será divertido y saludable compartirla con ellos. Además, recuerda que para los demás será una forma de prevenir la aparición de diabetes en quienes tengan factores de riesgo.
Si tomas pastillas, es bueno tener un pastillero, este te ayuda a organizar el tratamiento por semana, también te ayuda a ver si ya tomaste el tratamiento ese día, es normal que por las prisas y la distracción se te llegue a olvidar tomar las pastillas.


Si tienes tratamiento con insulina, recuerda preguntar a tu médico o educador en diabetes qué tipo de insulina es y sus cuidados. En la actualidad las insulinas pueden mantenerse fuera de refrigeración, siempre y cuando no superen los 30°c. Si sales muy temprano de casa por el trabajo y coincide con la hora de la aplicación de tu insulina, puedes preparar la jeringa y llevarla en una bolsa de mano, puedes guardar la jeringa ya preparada en uno de esos estuches para lápices para no correr el riesgo de que se destape la aguja y, además, conserva una mejor temperatura. Otra opción es adquirir plumas y dispositivos especiales que son muy fáciles de transportar y no requieren refrigeración.


¿Es tu cumpleaños y quieres festejar? ¡Adelante! Planea tu fiesta a tu gusto, claro, siendo responsable con lo que vas a consumir. ¿Habrá pastel? Recuerda que lo más importante es cuidar tu cuerpo, el pastel tiene azúcar, a nadie que cuide la línea le hace bien, ya que la energía que te da es muchísima y para gastarla tendrías que hacer un ejercicio intenso. Si es demasiada la necesidad que tienes de consumir este alimento, puedes hacerlo siempre responsablemente, recuerda medir tu glucosa antes y después de consumirlo; si te aplicas insulina, ajustar la dosis de acuerdo a lo que tu médico te sugiera. Si no te aplicas insulina, no te sugerimos comerlo, ya que es más difícil evitar que tengas una elevación peligrosa de glucosa.


¿Qué puede haber en mi fiesta en lugar de pastel? ¡Muchas cosas! Investiga recetas en internet que son bajas en calorías, ahí encontrarás desde hamburguesas, pastel de carne, croquetas de atún, brochetas de carne con vegetales, carne asada, pollo asado, tacos de vegetales en tortilla de jícama, ceviche de pescado, de fresas, de jícama, de coliflor, de soya, etc. Para los acompañamientos no debe faltar una deliciosa ensalada fresca o vegetales asados, al vapor, crudos, al horno… En fin, busca cómo reducir grasas y azúcares en las recetas, recuerda que, entre más cocido un vegetal, más azúcar tendrá, prefiere los vegetales crujientes. Estos son sólo algunos tips para que veas que hay mucho para comer rico y sano, claro, respetando las porciones que tu médico y nutriólogo te recomienden.


Bebidas, vinos, licores: ¿que tomar? Puedes hacer aguas frescas de pepino, alfalfa, jamaica, tamarindo, limón con jengibre, limonada. Todas estas opciones saben muy ricas sin azúcar. Si se te antoja una gaseosa, puede ser agua mineral, ¡inténtalo! Los refrescos y jugos envasados no son recomendables. Los vinos tintos, blancos, rosados tienen mucha azúcar. Si tienes problemas para regular tu glucosa no tomes vino. Y, como buenos mexicanos, en las fiestas generalmente hay tequila, ron, brandi, mezcal, cerveza… Estos son licores destilados y la base para generar alcohol es el azúcar, así que no se recomiendan. Además, recuerda que si estás tomando medicamentos, no se llevan con el alcohol.


Botana: como todos queremos cuidarnos, los chips de manzana, mango, calabacitas deshidratadas son muy ricos, puedes encontrarlos en algunas tiendas especializadas o hacerlos tú; sólo haz rebanas muy delgadas de estos alimentos, ponlos en el horno a temperatura baja y vigílalos hasta que estén crujientes, les puedes poner limón y chile, mmm, ¡qué rico! Además, puedes poner fuentes con vegetales o también el clásico pico de gallo a base de pepino, naranja y jícama. Los cacahuates son muy sanos y ricos, busca los que sean tostados y no fritos, evita los churritos y botanas fritas, eso tiene muchas calorías.


Baile: ¡Nunca debe faltar! Si estás en la fiesta y te mantienes activo, estás gastando energía, eso es bueno para utilizar lo que estás comiendo, ¡siempre mantente activo! Si utilizas insulina, mide tu glucosa con regularidad, mínimo antes y después de comer, así podrás decidir qué hacer en la fiesta.
Una fiesta: Si las personas que te invitaron saben que vives con diabetes harán algo especial para consentirte, si no, siempre habrá algo que sea bueno para ti. De no ser así, lleva de cortesía agua mineral y una botana saludable; a todos les gustará.


En un restaurante: Actualmente, la mayoría de los restaurantes tienen para escoger, piensa en el pollo, sólo cuida que las salsas no sean de mango, tamarindo, coco, etc., ya que estas salsas las realizan con azúcar y te pueden descontrolar la glucosa. También puedes elegir carne asada, evita papas fritas. Pide una ensalada, para empezar, esto ayuda a que el platillo fuerte sea más ligero y ya no habrá espacio para el postre… Toma agua mineral con zumo de limón.


¡Vacaciones! Al hacer tu maleta, recuerda siempre llevar tu glucómetro, lancetas y tiras reactivas suficientes para estar midiendo tu glucosa con frecuencia. Además, las recetas de tu médico, ya que en ocasiones, si llevas insulina o algunos medicamentos, es posible que te la pidan en el aeropuerto o cuando llegas a otro país. Recuerda, vas de vacaciones, pero la diabetes va contigo, no se quedará en casa por más que lo desees, sin embargo, ¡no tiene por qué arruinar el viaje! Trata de compartir tu condición de diabetes con las personas que te acompañan, ellas se comportarán comprensivas y con algunos detalles que habrá que cuidar, como ya lo hemos comentado antes. ¡¡Relájate y disfruta de las vacaciones!!


Vida en pareja: Pensarás que el mundo se derrumba cuando te dan la noticia de que tú o tu pareja tiene diabetes. Como hemos mencionado antes, es normal la angustia y el temor que te invade por un tiempo, te sugerimos platicar con tu pareja, tu médico y con un educador en diabetes. Ten confianza, fe y demuestra cariñosamente el interés que tienes por la persona que elegiste para compartir tu vida. Recuerda, no necesita que lo trates como niño, no necesita regaños ni que le digas constantemente no… Sólo requiere de tu compañía, respeto, amor y comprensión.


Hierbas y remedios milagrosos: Seguramente habrás escuchado de los tratamientos milagro, ¡cuidado! Ningún remedio por sí solo aliviará 100% la diabetes, tienes que tener mucho cuidado cuando alguien te recomienda cápsulas de nopal, wereque, nim, etc. Siempre pregunta a tu médico.

Compartir este contenido en redes sociales



¿NO ESTAS REGISTRADO?
Registrate y recibirás contenido de mayor importacia para tu salud, consejos y opiniones de especialistas.
QUIERO REGISTRARME