Información Médica
Dislipidemias

¿Cómo se si puedo hacer ejercicio?

Las dislipidemias (colesterol y triglicéridos elevados) están directamente relacionadas con un estilo de vida en donde el sedentarismo, tabaquismo y mala alimentación van de la mano.


Además de tener una alimentación saludable, donde cuidemos la ingesta de azúcares simples, como lo es el azúcar de mesa, dulces, pan dulce, aguas de sabor, refresco, alimentos con alto porcentaje de grasa saturada; de tomar medicamento si es que se nos prescribió, el ejercicio es parte del tratamiento de esta enfermedad.

Las personas que no pueden realizar ejercicio son aquellas que aparte de la dislipidemia padezcan hipertensión o diabetes y no estén controladas, que el paciente tenga algún traumatismo, que este cursando por una enfermedad respiratoria. La luz verde para iniciar el ejercicio la da el médico una vez que ya no hay riesgos.

Si vas a iniciar, lo mejor es caminar 30 min al día e ir progresando paulatinamente.

El ejercicio de tipo aeróbico es el que se recomienda para mejorar la resistencia cardiorespiratoria y así promover la movilización de grasa que se encuentra tanto en la sangre como en el tejido adiposo (lonjitas).
Actividades como caminata, bicicleta, natación, o si te inscribes en un club deportivo o gimnasio, la caminadora, elíptica, bicicleta estacionaria son la opción para ti. También es recomendable el ejercicio con cargas (pesas) para mejorar la masa muscular.
Quien prescriba el ejercicio, debe tomar en cuenta si además hay sobrepeso u obesidad, diabetes o hipertensión.

Si no hay otras enfermedades la prescripción quedaría de la siguiente manera:
Ejercicio aeróbico: 40-60 min, 5-7 días por semana. A una intensidad del 40-75% de la Frecuencia Cardiaca Máxima (FCMáx).
Entrenamiento con cargas: máximo 45 min, 3-5 días por semana. A una intensidad del 50-70% FCMáx.


Para ver modificaciones tanto en los niveles de colesterol y triglicéridos es necesario que se realiza el ejercicio de manera constante de 6 meses a un año, junto con una alimentación balanceada y tomar como lo indique el médico, el tratamiento farmacológico.

Compartir este contenido en redes sociales



¿NO ESTAS REGISTRADO?
Registrate y recibirás contenido de mayor importacia para tu salud, consejos y opiniones de especialistas.
QUIERO REGISTRARME