Diabetes
¿Cuáles son las complicaciones agudas de la Diabetes y cómo manejarlas?
Cetoacidosis Diabética
Es un problema que ocurre en personas con diabetes y se presenta cuando el cuerpo no puede usar el azúcar (glucosa) como fuente de energía, debido a que no hay insulina o ésta es insuficiente. En lugar de esto, se utiliza la grasa para obtener energía.
Los subproductos del metabolismo de las grasas, llamados cetonas, se acumulan en el cuerpo.
Causas:
A medida que las grasas se descomponen, los ácidos llamados cetonas se acumulan en la sangre y la orina. En niveles altos, las cetonas son tóxicas. Esta afección se denomina cetoacidosis.
La cetoacidosis diabética algunas veces es el primer signo de diabetes tipo 1 en personas que aún no han recibido el diagnóstico. También puede ocurrir en alguien a quien ya se le ha diagnosticado la diabetes tipo 1. Una infección, una lesión, una enfermedad seria, una cirugía o pasar por alto dosis de insulina pueden llevar a cetoacidosis diabética en personas con diabetes tipo 1.
Las personas con diabetes tipo 2 también pueden desarrollar cetoacidosis, pero es poco frecuente. Generalmente se desencadena por el azúcar mal controlado, pasar por alto dosis de medicamentos o una enfermedad grave.
Los síntomas más comunes que pueden llegar a presentarse son los siguientes:
-Respiración acelerada y profunda
-Resequedad en la boca y la piel
-Enrojecimiento de la cara
-Aliento a frutas
-Náuseas y vómitos
-Dolor de estómago
Síndrome Hiperglucémico Hiperosmolar No Cetósico
Es una complicación de la diabetes tipo 2 que implica niveles extremadamente altos de azúcar (glucosa) en la sangre sin la presencia de cetonas, un subproducto de la descomposición de las grasas.
Las causas pueden ser las siguientes:
La falta de control de una diabetes tipo 2 , el no llevar un estilo de vida saludable con ejercicio y una alimentación balanceada. además de esto, también puede ser causado por La afección puede ser causada por:
-Infección.
-Otra enfermedad, como ataque al corazón o derrame cerebral.
-Medicamentos que disminuyen el efecto de la insulina en el cuerpo.
-Medicamentos o afecciones que aumentan la pérdida de líquidos.
Los síntomas pueden abarcar cualquiera de los siguientes:
Coma
Confusión
Convulsiones
Resequedad en boca y lengua
Fiebre
Aumento de la sed
Aumento de la micción (al comienzo del síndrome)
Letargo
Náuseas
Debilidad
Pérdida de peso
Hipoglucemia
Se le llama así a la afección bajo nivel de azúcar en la sangre
Es una afección que ocurre cuando el nivel de azúcar en la sangre (glucosa) está demasiado bajo.
El azúcar en la sangre por debajo de 70 mg/dL se considera bajo. El azúcar sanguíneo a este nivel o por debajo puede ser dañino.
El término médico para el azúcar bajo en la sangre es hipoglucemia.
Causas:
La insulina es una hormona producida por el páncreas y es necesaria para movilizar la glucosa hasta las células donde se usa para obtener energía. Sin la suficiente insulina, la glucosa se acumula en la sangre en lugar de ir a las células. Esto lleva a que se presenten síntomas de diabetes.
La hipoglucemia ocurre debido a cualquiera de los siguientes factores:
El azúcar (glucosa) del cuerpo se agota con demasiada rapidez.
La glucosa es liberada en el torrente sanguíneo con demasiada lentitud.
Se libera demasiada insulina en el torrente sanguíneo.
La hipoglucemia es común en personas con diabetes que están tomando insulina u otros medicamentos para controlar esta enfermedad.
Los síntomas que usted puede tener cuando el azúcar en la sangre baja demasiado abarcan:
Visión doble o borrosa
Latidos cardíacos rápidos o fuertes
Sentirse irritable o actuar agresivo
Sentirse nervioso
Dolor de cabeza
Apetito
Estremecimiento o temblores
Dificultad para dormir
Sudoración
Hormigueo o entumecimiento de la piel
Cansancio o debilidad
Sueño intranquilo
Pensamiento confuso
Acidosis Láctica
La causa más común de la acidosis láctica es el ejercicio intenso. Sin embargo, también puede ser causada por ciertas enfermedades como:
SIDA
Cáncer
Insuficiencia renal
Insuficiencia respiratoria
Sepsis
Un medicamento común utilizado para tratar la diabetes, denominado metformina, también puede causar acidosis láctica. Si usted toma este medicamento, hágase revisar los niveles de electrólitos de 1 a 2 semanas después de comenzarlo.
Los síntomas más comunes que se presentan son náuseas y sensación de debilidad o cansancio.
Compartir este contenido en redes sociales