Las metas terapéuticas son los resultados medibles que esperamos con el tratamiento integral cuyo logro significará un mejor pronóstico en calidad de vida para el paciente;Estas se deben acordar entre el personal de salud y el paciente.
Las variables centrales de estos propósitos son:
•Mejorar el control del nivel de Glucosa. Ideal tener la HbA1c por abajo del 7%, la Glucosa en ayunas o antes de la comida en menos de 130 mg/dl y la glucosa dos horas después de la comida en menos de 180 mg/dl.
•Mejorar en nivel de los lípidos sobre todo del LDLc (llamado también “Colesterol Malo”) a menos de 100 mg/dl, los Triglicéridos debajo de 150 mg/dl y el HDLc (Colesterol Bueno) arriba de 40 mg/dl.
•La Presión Arterial mantenerla por debajo de 140/90.
Si bien, en algunos casos los niveles de esas métricas son demasiado altos y no es lo esperado lograr la meta final para la siguiente consulta, se pueden establecer compromisos de bajar de “tanto” a “tanto” el nivel de hemoglobina glucosilada o el colesterol malo para la siguiente consulta.
Para el logro de esas metas, además del tratamiento con medicamentos se tienen que lograr metas en modificaciones en el estilo de vida, como son mejorar los hábitos de alimentación, hacer ejercicio aeróbico, bajar de peso o abandonar el hábito tabáquico si es que se tiene y estas metas las puedes establecer tu mismo.
Para lo anterior, se deben identificar los principales problemas y definir la meta que se desea alcanzar a mediano o largo plazo y planear metas a corto plazo que ayuden a alcanzar las de largo plazo, por ejemplo:
•“Peso 65 kilos y quiero llegar a 61 Kilos. Debo bajar 4 kilos.
Mi educador dice que puedo bajar esos cuatro kilos de forma segura, en dos meses, si reduzco el número total de calorías que como diariamente”.
La meta a largo plazo es: bajar cuatro kilos.
La meta a corto plazo es: disminuir las calorías totales que como diariamente.
•“Quiero aumentar mi actividad física a treinta minutos diarios, voy a empezar con cinco minutos de caminata diarios y cada semana aumentaré otros cinco”.
•“Quiero obtener hemoglobina glucosilada de 6.5% o menos (Meta de mediano o largo plazo). Para lograrlo tengo que manejar glucosas en ayunas y dos horas después de haber comido dentro del objetivo (metas de corto plazo), voy a hablar con mi educador para planear el tratamiento que me permitirá lograr mi meta a corto y mediano plazo.
“Para mejorar la calidad de vida, las personas que viven con diabetes
deben lograr metas de control”
¿Cómo establecer metas? Siéntate en un lugar tranquilo, reflexiona y logra lo siguiente:
1.Identifica el problema.
2.Determina el significado del problema.
3.Identifica metas a corto, mediano y largo plazo.
4.Define los tiempos para lograrlas.
5.Planea diferentes formas de lograr las metas a corto plazo.
6.Planea la acción (cómo lo vas a hacer).
7.Piensa en posibles obstáculos para lograr las metas a corto plazo.
8.Has un plan para superar los obstáculos.
9.Ponte en acción.
¿Lograste tu meta? Si no es así… ¡vuelve a intentarlo!
La vida es una renovación constante
El involucramiento y conocimiento del paciente sobre su enfermedad es crucial para que determine cuales serán los cambios que tendrá que realizar en su vida para poder tener una mejor calidad de la misma.
Cuando el paciente se interesa por conocer cual es su condición, cuales pueden ser las consecuencias de no cuidar su salud y como si tiene una atención temprana y adecuada puede tener una vida completamente normal, tendrá la oportunidad de que cada día, cada momento y tome las mejores decisiones para llevar una vida saludable.