Como se ha comentado previamente, la diabetes es una enfermedad crónica degenerativa que si no se toman los cuidados necesarios poco apoco se irá agravando la salud de quienes la padecen, pero si se toman los cuidados pertinentes es posible llegar a tener una vida normal.
A continuación te mencionaremos los puntos clave que debes de llevar a cabo para evitar o retrasar que se te presenten problemas relacionados con la enfermedad.
Se pensaría que la dieta recomendada para un diabético difiere mucho de la de una persona que no tiene esta enfermedad, pero la realidad es que se sugiere que cumpla con una dieta balanceada, baja en grasas saturadas (de origen animal) y sin alimentos con azucares ni harinas refinados o industrializados, y debe incluir carbohidratos complejos (como pan integral, cereales y pasta), frutas y verduras. Con un plan de alimentación balanceado, evitará descontrol en la glucemia y hasta problemas asociados como hipertensión arterial u obesidad.
Se debe de tener un control estricto sobre el tamaño y los horarios de las comidas, de preferencia que sean 3 comidas principales y al menos 2 colaciones entre comidas, solo que la suma total de calorias lo debe exceder las estimadas para el día.
El hacer ejercicio o alguna actividad física con regularidad, ayudará a controlar su nivel de azúcar en la sangre, al utilizarla el tejido muscular para generar energía. Además, aumentar la actividad física ayudará a controlar el sobrepeso, mejorar el estado de ánimo y su estado general de salud.
El ejercicio también mejora los niveles de colesterol (disminuye Trigliceridos, y LDL-c “colesterol malo” y eleva el HDL-c “colesterol bueno” y mejora la presión arterial, todos los anteriores son factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y/o un accidente cerebrovascular.
Está demostrado que el ejercicio también hace que las personas se sientan mejor con respecto a sí mismas y que estén menos ansiosas. Hable con su médico sobre la posibilidad de comenzar un programa de ejercicios. Puede ayudarlo a elaborar un plan acorde a su edad y condición clínica.
Si su diabetes no puede ser controlada con un plan nutricional y ejercicio, su médico le recomendará medicamentos orales y/o inyecciones de insulina. Si es que requiere de medicamentos, aclare todas sus dudas con su médico y tome siempre los medicamentos exactamente como se lo indiquen. No sustituya los medicamentos por terapias alternativas que no tenga la recomendación de un profesional de la salud para su uso, de preferencia por su médico de confianza.