Información Médica
Hipertensión Arterial

¿Qué tengo que checarme y cómo llevar el control de mi enfermedad?

El TOMAR LA PRESIÓN ARTERIAL (PA) continúa siendo una de las medidas clínicas más importantes en la práctica médica cotidiana. Y en el caso de las personas que padecen de hipertensión arterial es la medida fundamental que permite vigilar si la enfermedad se encuentra en control.

No obstante, a pesar de ser la exploración médica más repetida, es una de las que se realiza de forma menos confiable y con un escaso cumplimiento de las recomendaciones aportadas por las diferentes guías nacionales e internacionales. De acuerdo al reporte del documento de consenso español de la automedida de presión arterial del 2006.

En los últimos años se han añadido a la medida tradicional de la tensión arterial (medida clínica), que se hace en la consulta médica, otros métodos cuyo uso va en aumento, tales como la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial de 24 horas (MAPA) y la Automedida domiciliaria de la Presión Arterial (AMPA). Por tal motivo es necesario unificar criterios en este tipo de mediciones para que, de manera independiente al profesional que vigile su padecimiento, la metodología permita obtener resultados más confiables.

Actualmente EXISTEN TRES TIPOS DE MEDICIONES DE PRESIÓN ARTERIAL para el diagnóstico de hipertensión: la medida de presión en la consulta (medida clínica), la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial de 24 horas (MAPA) y la Automedida domiciliaria de la Presión Arterial (AMPA) o AUTOMONITOREO.

El uso de AMPA es una estrategia importante para mejorar el diagnóstico, vigilar el efecto de los cambios de estilo de vida, de los fármacos empleados en el tratamiento y la prevención de complicaciones de hipertensión arterial. El AUTOMONITOREO permite a la persona que padece de hipertensión conocer más sobre el control de sus malestares, por tal motivo es muy importante que la TECNICA DE AMPA debe ser confiable y estandarizada.

Es indispensable que para hacer un AUTOMONITOREO CONFIABLE, que permita tener una buena vigilancia de la presión arterial, sigas las siguientes instrucciones:

Antes de realizar la toma de la presión arterial:
1. Evite medir la PA en situaciones de dolor o angustia.
2. No haga la toma de la PA después del consumo de alimentos
3. No haga la toma de la PA después de haber realizado esfuerzo físico.
4. No debe haber sensación de defecar y vacíe la vejiga de orina antes de tomar la PA.
5. Debe evitar el consumo de alcohol, café, tabaco y medicamentos que puedan afectar a la PA en los 30 minutos previos a la toma.
Durante la toma de la presión arterial:
1. Escoja un ambiente sin ruido, lo más tranquilo, y con temperatura agradable.
2. Tome la PA siguiendo las instrucciones del equipo de medida.
3. Use siempre un manguito de tamaño adecuado.
4. Siéntese en una silla cómoda, apoyando la espalda y evitando cruzar las piernas.
5. Realice la toma en el brazo que ha dado unas cifras de PA más elevada. Su médico/a o enfermero/a habituales le dirán cuál es dicho brazo.
6. Ponga el brazo en el que realizará la medida en extensión, sin ropa que oprima, a la altura del corazón y apoyado sobre una mesa.
7. Coloque el manguito, sin apretarlo, en posición adecuada, 2-3 centímetros por encima del codo.
8. Repose en esta posición unos 5 minutos antes de efectuar la toma de la PA.
9. Para empezar la medición de la PA apriete el manguito y oprima el botón de inicio de toma del aparato.
10. No hable ni mueva el brazo mientras realice la medición.
11. Lea y anote las cifras de la PA, así como la fecha y la hora de la medición y las dudas que le surjan.
12. Llevar las anotaciones cuando acuda a su médico/a o enfermero/a.
Después de la toma de la presión arterial, para tener mejor control de la presión arterial:
1. Cumpla siempre las medidas no farmacológicas, de un estilo de vida saludable, para el tratamiento de la Hipertensión Arterial: dieta rica en vegetales, frutas y pescados, con pocas grasas; hacer ejercicio; disminución de peso y del consumo de alcohol; no fumar.
2. Respete los horarios de los medicamentos para tratar la hipertensión arterial, tal como le ha indicado su médico/a.
3. No modifique el tratamiento sin consultar con su médico/a.
4. No se automedique.
5. El aparato debe ser revisado al menos una vez al año por el servicio técnico recomendado por el fabricante.
Compartir este contenido en redes sociales



¿NO ESTAS REGISTRADO?
Registrate y recibirás contenido de mayor importacia para tu salud, consejos y opiniones de especialistas.
QUIERO REGISTRARME