Información Médica
Nutrición

¿Qué son y para qué me sirven los macro nutrimentos?

Los nutrimentos los encontramos dentro de los alimentos y de acuerdo a la cantidad que requiere el cuerpo se clasifican en macronutrimentos y micronutrimentos.

En esta ocasión hablaremos de los macronutrimentos que son los que se requieren en mayor cantidad e incluyen a los hidratos de carbono, las proteínas, las grasas y el agua.

Hidratos de Carbono

Los hidratos de carbono, también conocidos como carbohidratos, sirven como fuente principal de energía para el organismo aportando 4kcal por gramo. Existen dos tipos de hidratos de carbono: los complejos y los simples.

Los hidratos de carbono complejos son cadenas largas de glucosa, que por su estructura y digestión se consideran de lenta absorción y el principal ejemplo es el almidón, pero también existe la celulosa que en realidad el ser humano no la puede digerir y se considera una fibra insoluble.

Los hidratos de carbono simples se conocen como azúcares, que son de rápida absorción y tienden a elevar de inmediato los niveles de glucemia (azúcar en la sangre) por lo que hay que consumirlos con moderación o en caso de hipoglucemia (baja de azúcar).

Proteínas

Las proteínas aportan 4 kcal por gramo y son nutrimentos formados por aminoácidos que son imprescindibles para la vida. Su principal función es estructural como en el músculo y en la mayoría de las células del cuerpo, además forman enzimas y hormonas para las diferentes funciones del organismo y también son parte importante de los anticuerpos que nos defienden de enfermedades. Existen proteínas completas e incompletas.

Las proteínas completas son de origen animal y contienen todos los aminoácidos esenciales para la vida y las incompletas, que son de origen vegetal, están carentes de algún aminoácido esencial por lo que es recomendable combinarlas, como es el caso de las leguminosas que se deben de consumir junto con cereales para formar proteínas completas, por ejemplo: frijoles con tortillas, garbanzos con arroz o alubias con pasta.

Grasas

Las grasas o lípidos son la fuente más concentrada de energía en los alimentos aportando 9 kcal por gramo. Un exceso de ellas puede llevarnos a ganar peso. Existen diferentes tipos de grasas, pero en la alimentación encontramos grasas poliinsaturadas, monoinsaturadas, saturadas y colesterol. Las grasas que se consideran no saludables son las grasas saturadas y el exceso de colesterol, que en su mayoría se encuentran en alimentos y grasas de origen animal. Las grasas saludables son las monoinsaturadas y las poliinsaturadas, dentro de las que se encuentran los ácidos grasos esenciales (que el cuerpo no puede sintetizar) y son el alfalinolénico (18:3 omega-3) y el linolénico (18:2 omega-6) y se encuentran en alimentos vegetales y grasas vegetales. Además algunos pescados de agua fría contienen grasas poliinsaturadas omega 3 importantes para las células cerebrales y para el control del colesterol y son el ácido docosahexaenoico (DHA 22:6 omega-3) y eicosapentaenoico (EPA 20:5 omega-3).

Agua

El agua es un nutrimento no energético por lo que no aporta kilocalorías, pero es el componente principal de nuestro cuerpo, representando dos terceras partes del mismo. El agua se encarga de transportar nutrimentos, participar en la digestión, dar volumen y forma a las células, evitar el roce en las articulaciones, mantener la temperatura corporal y es el líquido donde se encuentran disueltos todos los fluidos corporales. Por lo anterior es importante incluir agua natural diariamente en un promedio de 2 litros, que puede variar según el clima, la edad y la actividad física.
Referencias:
1) OMS. Nutrientes. Biblioteca electrónica de documentación científica sobre medidas nutricionales (eLENA). http://www.who.int/elena/nutrient/es/
2) Human energy requirements , Report of a Joint FAO/WHO/UNU Expert Consultation, Technical Report Series No.1, Food and
Agriculture Organization/World Health Organization (FAO/WHO), 2004, Rome.
3) Ingestión diaria recomendada (IDR) por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salador Zubirán de energía, proteína, vitaminas y minerales para la población Mexicana. En: Tablas de composición de alimentos mexicanos. INCMNSZ, México D. F.2000
4) Kaufer H. M., Pérez L. A. B. & Arroyo P.; Nutriología Médica; Editorial Médica Panamericana; 4ª Edición, 2015.
Compartir este contenido en redes sociales



¿NO ESTAS REGISTRADO?
Registrate y recibirás contenido de mayor importacia para tu salud, consejos y opiniones de especialistas.
QUIERO REGISTRARME