Información Médica
Actividad Física

¡La diabetes no impide estar activo! Necesitas ejercicio para controlarla

Es bien conocido que el ejercicio físico regular nos trae múltiples beneficios, sin embargo, como personas con diabetes debemos tomar precauciones para evitar riesgos. La práctica de ejercicio debe tomar en cuenta el tratamiento, control de la glucosa y si tenemos alguna complicación como retinopatía, neuropatía, presión alta.
Algunos beneficios que tiene el ejercicio en pacientes diabéticos es un mejor control de la glucosa a largo plazo, es decir, si haces del ejercicio un hábito, tendrás un mejor control de la glucosa. El ejercicio mejora la sensibilidad a la insulina, nos brinda una sensación de bienestar, mejora la presión arterial y la salud del corazón e incrementa fuerza, resistencia y flexibilidad.
Antes de iniciar con un programa de ejercicios, se debe realizar una detallada evaluación médica. Al identificar complicaciones se realiza una prescripción de ejercicio personalizada, tomando en cuenta todas las necesidades del individuo.
Es muy importante que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones antes de iniciar ejercicio:
• Cualquier tipo de ejercicio que se te indique debe de tener un calentamiento y un enfriamiento, pueden ser movimientos como marcha, estiramientos, pedalear, esto es para evitar lesiones en los músculos, una baja de la presión arterial y evitar complicaciones del corazón.
• Los pacientes que toman hipoglucemiantes orales, solo deben vigilar su glucosa antes y después del ejercicio para evitar hipoglucemias.
• Se deben evitar aquellos ejercicios muy intensos o de larga duración.
• Si tienes Neuropatía debes evitar ejercicios como caminatas prolongadas, correr, saltar. Se recomienda la natación, ciclismo, ejercicio en aparatos donde permanezcas sentado y/o acostado. Debes tener extremo cuidado con tus pies, mantener la piel seca y humectada y utilizar un calzado adecuado.
• En el caso de la Retinopatía, se deben evitar ejercicios con pesas, movimientos donde tengas que bajar tu cabeza como algunos movimientos de yoga, boxeo, kick boxing, Los ejercicios indicados son la natación, bicicleta estática y caminar.
• En la Nefropatía los contraindicados son levantamiento de pesas, ejercicios aeróbicos intensos. Se recomienda solo caminata moderada.
• Siempre carga contigo una fruta
Una recomendación estándar es que el programa de ejercicios incluya calentamiento (caminar, pedalear, etc.,) a baja intensidad por 5-10 min y al finalizar la sesión enfriamiento que incluya estiramiento de músculos por 5-10 min.
El tipo de ejercicios deber ser individualizado pero de manera general hay varios aspectos a considerar:
1. El ejercicio aeróbico debe ser tomado con medidas de precaución para el ejercicio que involucre los pies (trote, carrera, brincos), se recomienda utilizar plantillas de gel así como calcetines especiales para diabético (sin costuras) para evitar ampollas y mantener los pies secos.
2. El uso de calzado adecuado es esencial, especialmente para aquellos individuos con neuropatía periférica. El cuidado del pie (prevención del pie diabético) es necesario para todos los pacientes.
3. Utilizar un brazalete o etiqueta de identificación como diabético debe ser claramente visible durante la realización del ejercicio. Así como informar al entrenador, instructor.
4. Mantener una hidratación adecuada. La deshidratación puede afectar de manera negativa los niveles de glucosa y el funcionamiento del corazón.
5. Los ejercicios de resistencia en los que se usan pesos grandes son benéficos para pacientes jóvenes (tomando en cuenta los puntos anteriores), para los individuos de más edad el entrenamiento debe ser con pesos moderados y de varias repeticiones para mejorar y mantener la fuerza.
Incorpora ejercicio e incrementa tu actividad física a tu vida, te ayudara a tener un mejor control de la enfermedad.
Compartir este contenido en redes sociales



¿NO ESTAS REGISTRADO?
Registrate y recibirás contenido de mayor importacia para tu salud, consejos y opiniones de especialistas.
QUIERO REGISTRARME