A continuación te mencionaremos cuales son los factores que puedes modificar para evitar padecer esta enfermedad, todos los mencionados a continuación son factores que de manera silenciosa pueden llevar a problemáticas muy difíciles de enfrentar en un futuro.
La OBESIDAD y EL SOBREPESO son factores de riesgo MODIFICABLES para hipertensión arterial.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2012) el 71.3% de la población mexicana adulta de 20años y más presentan sobrepeso y obesidad, de los cuales 69.4% son mujeres y 73% hombres.
El 34.9% de los adolescentes y el 34.4% de los niños también tienen el mismo problema.
La COMIDA RÁPIDA es un factor importante de hipertensión arterial por su alto contenido de azúcar, sal y grasa saturada. Hoy día los cereales, los azúcares y endulzantes son los alimentos procesados de más alto consumo per cápita en México. De acuerdo a un estudio realizado por la EAE México se encuentra dentro de los 4 países que mostraran mayor incremento en el consumo de comida rápida entre el 2010 y el 2014.
El consumo en EXCESO DE SAL es un factor de riesgo MODIFICABLE para hipertensión arterial y es de los más sencillos de cambiar.
Según estudios del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) 5 de cada 10 mexicanos padecen hipertensión y a pesar de que el consumo adecuado de sal según la OMS se encuentra en 5 gramos al día (2g. de Sodio) en México se consumen hasta 11 gramos de sal que es MÁS DEL DOBLE.
El INSP refiere que si el consumo de sodio se redujera en 2 gramos en la dieta diaria (equivalente a 5 gramos de sal) se pueden salvar 17MIL VIDAS.
El SEDENTARISMO se ha convertido en uno de los peores enemigos para el buen estado de salud, según datos la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria que la permita disminuir el riesgo de padecer diversas enfermedades crónicas.
El 52% de la población mexicana no realiza actividad física, de acuerdo con la GfK, que es la cuarta encuestadora más grande del mundo.
En los individuos que presentan más horas de sedentarismo tienen 50% más de riesgo de desarrollas hipertensión arterial, de acuerdo a investigaciones de la Universidad de Navarra.
El ESTRÉS disfuncional es un factor muy frecuente en el medio laboral y trae serias consecuencias para la salud.
Las personas con trabajos estresantes presentan cifras más elevadas de presión arterial, lo que le hace más propensos a padecer de hipertensión arterial.
Según la Organización Internacional del Trabajo (2015) México encabeza la lista de estrés laboral con un 75%, seguido por China con 73% y EUA con 56%.
De acuerdo con cifras del IMSS y la aseguradora GNP 7.5 de cada 10 trabajadores presentan estrés laboral.
Consumir ALCOHOL en exceso produce HAS. Se considera exceso >3 copas en hombres y >2 copa en mujeres.
Según la ENSANUT el consumo de alcohol aumento 14.7% en la población mexicana del 2006 al 2012, MÁS EN MUJERES QUE EN HOMBRES con un 22.8% y 14.7% respectivamente.
El consumo de TABACO produce aumento de la presión arterial.
En México, el consumo de tabaco ocasiona más de 60 000muertes al año.